Proyecto FibreGY: Nueva Generación de Plataformas Marinas con Materiales Compuestos

Desde Compass Ingeniería y Sistemas queremos destacar nuestra participación y contribución al desarrollo de importantes hitos de innovación tecnológica en el sector de las energías renovables marinas. Estos logros se alcanzaron en el marco del proyecto europeo de I+D FIBREGY (2021 – marzo 2024), financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea, y llevado adelante junto a un destacado consorcio de empresas y centros de investigación de toda Europa.

Una iniciativa para revolucionar la energía renovable marina

El proyecto FIBREGY fue una iniciativa europea de vanguardia diseñada para revolucionar el sector de las energías renovables marinas. Su misión estratégica ha sido el diseño y verificación del uso extensivo y fiable de plásticos reforzados con fibra (FRP) en componentes fundamentales de la estructura offshore flotante, materializando la hibridación acero-FRP de la estructura resistente del aerogenerador W2Power (Enerocean).

Ventajas de los materiales compuestos frente al acero

Los avances y resultados han sido muy destacado, generando nuevos conocimientos y datos reales que podrán ser utilizados en la próxima generación de plataformas de energía eólica y mareomotriz. El estudio de materiales compuestos se hace patente, debido a que los materiales tradicionales, como el acero, son más pesados y susceptibles a la corrosión, suponiendo un alto coste en el entorno marino.

Un enfoque integral a lo largo de toda la cadena de valor

El proyecto aborda toda la cadena de valor: desde la cualificación de materiales innovadores, el desarrollo de nuevas metodologías de cálculo, procesos de producción eficientes y la validación de las soluciones mediante prototipos y demostradores a escala real.

Liderazgo técnico de COMPASSIS en los paquetes WP3 y WP4

En este contexto, COMPASSIS ha liderado técnicamente paquete:

  • Modelo de análisis computacional (WP3): proponiendo metodologías de cálculo de materiales compuestos sometidos a cargas cíclicas.
  • Diseño y cálculo de las torres FRP para el prototipo W2P (WP4): aportando su experiencia en cuanto al diseño de estructuras de material compuesto.

Aplicación de soluciones CAE avanzadas

COMPASSIS ha aplicado sus soluciones CAE avanzadas para resolver la ingeniería del proyecto, RamSeries, SeaFEM y Tdyn. Dichas soluciones CAE han permitido estudiar y diseñar las diferentes soluciones propuestas por los socios, aportando alto valor añadido a las propuestas.

Desarrollo de metodología aero-hidro-elástica para estructuras flotantes

Además, COMPASSIS ha colaborado en el desarrollo de una metodología aero-hidro-elástica, junto a CIMNE y UPM, para el análisis de estructuras flotantes. Esta metodología, basada en un Modelo de Orden Reducido Modal (MMOR), permite reducir notablemente los tiempos de cálculo del comportamiento dinámico de esta tipología de estructuras (aumentando la velocidad de la resolución del tiempo de cálculo x1000), permitiendo el análisis de una gran combinación de casos de carga, incluyendo el estudio de fatiga, fundamentales para análisis de vida útil y toma de decisiones operativas de mantenimientos preventivos y predictivos.

Compromiso con la innovación en energía marina


La experiencia de COMPASSIS en simulación numérica e ingeniería ha sido fundamental para el diseño de nuevas soluciones basadas en materiales compuestos. Los resultados del proyecto, que incluyen demostradores reales y tecnologías listas para su adopción en entornos industriales, refuerzan el compromiso de COMPASSIS con la innovación aplicada en el sector de la Energía Renovable Marina.

Un paso firme hacia el futuro de las plataformas marinas


FIBREGY representa un paso firme hacia la construcción de plataformas marinas de energía marina en material compuestos. COMPASSIS se enorgullece de haber contribuido activamente al avance tecnológico para la industria de energía renovable marina europea.

UE Flag

Este proyecto ha recibido fondos del programa de investigación e innovación Horizon 2020  de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención nº 952966.